Yo le escribiría una oda a la curiosidad por ser la lucecilla que mantiene a nuestro espíritu inquieto. Cu-rio-si-dad: Dícese de un tipo de comportamiento motivado por obtener información o comprensión. Viene del latín curiositas: cuidadoso, diligente, y, como tal está relacionado con una investigación exhaustiva . Lo interesante para nosotros es que la curiosidad es un aspecto esencial del desarrollo humano, y es algo que –creedme- nos servirá para muchas circunstancias de la vida. A veces este ánimo de búsqueda está motivado por un sentimiento de incertidumbre: -preguntarnos por qué pasan las cosas-, en otras, de lo que se trata es de encontrar las cosas que despierten en nosotros atención -como un niño que, aburrido, busca en su entorno hasta encontrar algo que le interese-. En este último sentido, la curiosidad es lo que aflora cuando hay que hacer frente al aburrimiento. Como sabéis, lo que más me interesa es explorar el comportamiento del niño aplicado en la edu...
En inglés se usa una frase que me encanta “Get them engaged” . Se puede traducir como “Haz que se involucren”, pero yo la pienso más como “Haz que se enganchen”. Soy de esas profesoras que consideran que el primer reto a conseguir –y el que traerá los mejores resultados- es despertar la motivación de quien aprende. Así es como alcanzamos el interés de nuestros niños y, como consecuencia, su compromiso con el proceso. Quizá me diréis que lograr esa implicación es cada día más complicado porque tenemos a una vorágine que nos hace competencia. Todos hemos experimentado lo difícil que es ganar terreno a las nuevas tecnologías. Mantener el para mantener el interés de esas cabecitas inquietas es todo un reto, pero en esta reflexión quiero centrarme lo que nos ofrece la dinámica virtual, puede que en ella encontremos pistas para ver la enseñanza desde otro enfoque. Nos encanta que nuestros niños se involucren en el aprendizaje ¿Cómo lograrlo? Fuentes de aprendiz...