Yo le escribiría
una oda a la curiosidad por ser la lucecilla que mantiene a nuestro espíritu
inquieto.
Cu-rio-si-dad:
Dícese de un tipo de comportamiento
motivado por obtener información o comprensión. Viene del latín curiositas: cuidadoso, diligente, y, como tal está relacionado con una investigación exhaustiva.
Lo
interesante para nosotros es que la
curiosidad es un aspecto esencial del desarrollo humano, y es algo que –creedme-
nos servirá para muchas circunstancias de la vida.
A veces este
ánimo de búsqueda está motivado por un sentimiento de incertidumbre: -preguntarnos por qué pasan las cosas-, en otras, de lo que se trata es de encontrar las cosas
que despierten en nosotros atención -como un niño que, aburrido, busca en su
entorno hasta encontrar algo que le interese-. En este último sentido, la
curiosidad es lo que aflora cuando hay que hacer frente al aburrimiento.
Como
sabéis, lo que más me interesa es explorar el comportamiento del niño aplicado
en la educación y últimamente pienso en cómo opera la creatividad en el proceso
de aprendizaje.
Estos días
me viene a la mente los recursos que usamos para hacer frente al abismo de
tiempo que tenemos. Se me ocurre que ahora la gente tiene horas para sentarse,
leer, dibujar, escribir, hacer pasteles o garabatos, pero que también hay hoyos
negros para absorber de lleno las ganas de crear
(que si la play, que si las pantallas),
entonces me asalta la pregunta:
¿Cómo estimular la creatividad del niño?
![]() |
La curiosidad comienza con esa inquietud por mirar más allá de las cosas |
Aquí volveré
a las dos cuestiones básicas que mencionaba antes. Por un lado incógnita y por
otra, el aburrimiento.
Se nos ha
dicho que el aburrimiento
es positivo para los niños, que en éste tiene todo un
potencial para su desarrollo ahí y creo que este es un buen punto de
inicio. Un niño aburrido es un niño que comenzará a buscar, una vez que
satisfacemos con un recurso fácil esta necesidad, bueno, la búsqueda se acaba.
Por otra
parte está lo que nosotros podemos hacer como profesores o padres para
estimular este proceso de búsqueda.
En este
caso los objetivos son algo fundamental. Imaginad al mismo niño de antes que,
aburrido, se puso a explorar el terreno hasta encontrar aquello que llamó su
atención.
¿Y si
tuviera algún motivo para encontrarlo? ¿Y si nosotros le diéramos motivos para
encontrarlo? Eso nos lleva a:
Cómo trabajar la creatividad en la enseñanza
En la entrada anterior hablaba de Aprendizaje activo y este concepto puede darnos pistas de cómo acercar a los niños al aprendizaje.
Hace tiempo que el Instituto de Estudios de Comportamiento Aplicado publicó en sus informes sobre el comportamiento la llamada “Pirámide del Aprendizaje” que os pongo aquí, solo para ilustrar una cosa: las actividades más estimulantes (para niños y adultos) son aquellas donde ellos participan.
Hace tiempo que el Instituto de Estudios de Comportamiento Aplicado publicó en sus informes sobre el comportamiento la llamada “Pirámide del Aprendizaje” que os pongo aquí, solo para ilustrar una cosa: las actividades más estimulantes (para niños y adultos) son aquellas donde ellos participan.
Para
aprender y sobre todo retener la información, hemos de pasar por un momento de
interacción, de procesar lo aprendido para compartirlo o discutirlo o
dibujarlo, o lo que sea. La cuestión es que podamos darles un lugar para
interactuar con la información que reciben.
Este
enfoque está cambiando las tareas que pedimos de nuestros alumnos. Si eso de “hacer llegar la información” siempre ha sido central, creo que ahora
podemos interesarnos en las formas que el alumno tiene de procesarla, o de crear sus propias conclusiones.
Así que, si
estás en cuarentena ahora con tus niños y os aburrís, ¿por qué no buscar formas
de reinventar el momento? Aquí os
dejo algunos consejos para hacerlo, cortesía de Carolina Pinedo.
Crear ambiente es fundamental, y sobre todo, no dejéis de mirar dentro, quizá no encontraremos los tres pies del gato.. pero seguro que hay cosas interesantes.
Crear ambiente es fundamental, y sobre todo, no dejéis de mirar dentro, quizá no encontraremos los tres pies del gato.. pero seguro que hay cosas interesantes.
¿Estimular la creatividad de un niño con modelos cerrados y pirámides no sería poco creativo?
ResponEliminaYo hablo de curiosidad, no de creatividad pero, vamos. A a ti sí que te ha estimulado a contestar ;)
EliminaPor cierto que te veo muy atentx y deseosx de un juego creativo: ¿cómo llamar al descuido de poner "cuiriosidad"-que-es-y-como-cultivarla.html?
EliminaYo propongo: experimento de subvertir las vocales.
queeriosidad? libertad vocálica en muchos sentidos, también de subversión
Elimina